Maestría en Ciencias de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://repositorioinstitucionalutch.info/handle/20.500.12912/9
Browse
Recent Submissions
Item ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAMORFOFISIOLOGÍA HUMANA EN EL VII SEMESTRE DEL PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ DIEGO LUÍS CÓRDOBA.(Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, 2021-12-16) PEÑA ARRIETA, JAIRO EUTIMIOLa enseñanza de la anatomía y fisiología desde sus principios ha despertado gran interés en el ser humano; sin embargo, su entendimiento ha sido infructuoso y ha estado determinado por diferentes factores, muchos de ellos relacionados con la metodología de enseñanza, extensión y dificultad en la comprensión de los contenidos. Según Garcia, Gonzales y Parada (2016 p12) El aprendizaje y la enseñanza de la anatomía y fisiología, debido a su complejidad y extensión resultan difíciles para el maestro como para el estudiante, no obstante han habido grandes logros relacionados con las herramientas para facilitar ese aprendizaje, como son utilización de software virtuales, distintas herramientas virtuales, acceso digital a la información, ejercicios interactivos, tutorías, modelos anatómicos, simuladores y laboratorios en general con alta tecnología, sin embargo no hay una metodología que cumple los diferentes aspectos que envuelven un desarrollo correcto de la asignatura de una forma integral que potencie las de cada uno de los estudiantes y profesores.Item PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL FOLKLOR GASTRONÓMICO Y COREOGRÁFICO COMO VALORES ANCESTRALES DE LA CULTURA CHOCOANA EN EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ(Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, 2021-12-16) PALACIOS MORENO, CRUZ ANALa investigación tuvo como objetivo la elaboración de una propuesta pedagógica que contribuya al mejoramiento del proceso de formación de maestros desde el reconocimiento y valoración del folklor gastronómico y coreográfico como valores ancestrales de la cultura chocoana en el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica del Chocó. El enfoque es mixto y el tipo proyectiva. Se trabajó con una población de 15 docentes, 210 estudiantes y 35 padres de familia. El método rector fue el Dialéctico y, a partir de allí, el sistema de métodos utilizados fueron: revisión documental, histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, observación de clases, entrevista a docentes, encuesta a estudiantes, asamblea con padres de familia, estadístico, sistémico-estructural y la modelación.Item Estrategia Didáctica para Mejorar el Proceso Enseñanza Aprendizaje del Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos en el Grado Sexto (6º) de la Institución Educativa Isaac Rodríguez Martínez de Quibdó(Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, 2022-12-16) Mosquera Martínez, Yenny AndreaLograr el desarrollo del Pensamiento aleatorio y sistemas de datos en los estudiantes se ha convertido en una necesidad; ya que, gracias a sus bondades, este posibilita la adquisición de competencias y habilidades para la vida. Sin embargo, se ha evidenciado algunas dificultades que afecta el proceso enseñanza aprendizaje de este pensamiento. Por ello, esta investigación pretende diseñar una Estrategia Didáctica que permita el mejoramiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje del Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos en el Grado Sexto (6º) de la Institución Educativa Isaac Rodríguez Martínez de QuibdóItem PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE MOTIVE A LOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES Y/O CUIDADORES EN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA VARGAS DEL MUNICIPIO DE BETULIA – ANTIOQUIA(Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, 2022-12-16) CHAVERRA RAMÍREZ, NURFREYA EDITDurante el proceso formativo es indispensable la participación activa de toda la comunidad educativa. El nivel de desempeño y la construcción del proyecto de vida de los estudiantes dependen de la actualización docente y de la disponibilidad de herramientas didácticas y tecnológicas. Mediante observación directa de la población del Centro Educativo Rural La Vargas del municipio de Betulia - Antioquia, se evidenciaron las siguientes problemáticas en los docentes: debilidades para generar adecuados ambientes de aprendizaje, falta de material didáctico y conocimiento para trabajar con el modelo escuela nueva, en los estudiantes se detectó la falta de Compromiso en las actividades académicas, apatía, desmotivación en algunas aéreas del conocimiento, inadecuada administración de tiempo en la realización de las tareas, mientras que en los padres de familia: se observó bajo nivel educativo, falta de acompañamiento en los procesos académicos de sus hijos, poca motivación e interés en las reuniones de padres de familia Debido a lo anteriormente descrito, esté trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta pedagógica que permita mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado segundo con el acompañamiento y motivación de los padres de familia, acudientes y/o cuidadores del Centro Educativo Rural La Vargas del municipio de Betulia- Antioquia.Item ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD I EN EL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CÓRDOBA(Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, 2018-10-25) MOSQUERA MOSQUERA, YENSY BEATRIZEn el proceso enseñanza aprendizaje de la contabilidad, es vital que el docente utilice estrategias donde el estudiante participe, promueva sus intereses, necesidades, capacidades, con el objetivo de alcanzar un aprendizaje significativo a lo largo del proceso. Este trabajo se realiza en el programa de Contaduría Pública de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, Haciendo uso del método dialectico que nos permitió usar, métodos teóricos y empíricos, para así poder realizar las tendencias conceptuales históricas e investigativas del proceso enseñanza-aprendizaje de la Contabilidad I y cómo se presentó en la actualidad en el programa de Contaduría Pública.Item Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de los métodos de intervención del trabajador social de la Universidad Tecnológica del Chocó(Universidad Tecnológica del Chocó, 2022-06-20) Maturana Mena, Yudis YarleyLa presente investigación está orientada al diseño de una estrategia didáctica que contribuya al fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de los métodos de intervención del Trabajador Social de la Universidad Tecnológica del Chocó. Para lograrlo, se recurrió a dar respuesta a las preguntas de investigación a través de cuatro (4) tareas: en el primer lugar se realizó el análisis histórico y teórico-tendencial del objeto de estudio, luego se llevó a cabo la caracterización, se continuó con la sistematización del marco teórico para terminar con la elaboración de la propuesta de solución.Item ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA BIOTECNOLOGÍA EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ DIEGO LUIS CÓRDOBA(Universidad Tecnológica del Chocó, 2019-03-20) Mena Palacios, Roberht; Valencia Vhaverra, NicolásLa enseñanza de la biotecnología en el programa de ingeniería agroforestal no ha sido ajena a algunas deficiencias en el proceso de apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes por ello después de caracterizar la problemática y hacer un análisis sobre las diferentes tendencias enfoques y estrategias utilizados para la enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales espacio científico donde se desarrolla la biotecnología.Item Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Lúdica y Música a través de las Canciones Infantiles con el Uso Consciente de los Gestos en los Estudiantes de IV Nivel del Programa de Licenciatura de la Educación Infantil de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba(Universidad Tecnológica del Chocó, 2021-02) Martínez Palacios, ClarisolEl proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Lúdica y Música de los estudiantes del IV nivel del programa de Licenciatura de Educación Infantil en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba es una temática actual y pertinente en la aplicación parcial de la estrategia didáctica, donde intervino una población compuesta por profesores y estudiantes del programa en mención; a su vez se utilizaron un conjunto de métodos científicos del nivel teórico, empírico y estadístico, que posibilitaron resolver el problema de investigación y cumplir con el objetivo planteado. La investigación se inscribió en el enfoque mixto, el cual posibilitó aprovechar las herramientas investigativas de otros paradigmas para garantizar la veracidad de los datos y la interpretación de los resultados. El recurso didáctico-metodológico fundamental que se aportó en la presente investigación, lo constituyó la construcción de una estrategia didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Lúdica y Música, a través de las canciones infantiles con el uso consciente de los gestos de los estudiantes del IV nivel del programa de Licenciatura de Educación Infantil en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba, el cual contó con una estructura coherentemente planeada y organizada que permitió el proceso de su implementación. Los resultados más significativos de esta investigación se encontraron en la sistematización y análisis teórico-tendencial, que posibilitó comprender el movimiento y evolución epistemológica de los conceptos tratados; la determinación de los principales antecedentes a nivel internacional, nacional y local, así como la definición de la categoría principal que rige la investigación: canciones infantiles con el uso consciente de los gestos. Finalmente, la aplicación parcial de la estrategia en la práctica educativa generó una mayor aceptación e interés de los estudiantes por la asignatura, la aplicabilidad de métodos novedosos por parte de los profesores y la prevalencia de las canciones infantiles como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Propuesta pedagógica para potenciar a través de las tic el proceso de formación de los estudiantes en el grado noveno de la Institución educativa san pablo industrial de Istmina(Universidad Tecnológica del Chocó, 2021) Garcia Valencia, Mara Elena; Gonzalez Ramirez, Nancy; Rumie Rentería, KarolItem Estrategia didáctica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la estadística en la facultad de ciencias administrativas, económicas y contables de la universidad tecnológica del chocó “diego luis córdoba”(Universidad Tecnológica del Chocó, 2020-08) Quinto Jimenez, AlbertoItem Estrategia didáctica para el mejoramiento de la enseñanza de la agroecología en los estudiantes del programa de ingeniería agroforestal de la Universidad Tecnológica del Chocó “diego Luís Córdoba”(Universidad Tecnológica del Chocó, 2018) Copete Arroyo, José HarryPara esta investigación, se planteó como objetivo diseñar una estrategia didáctica, que permita mejorar la formación agroecológica del estudiante de ingeniería del Programa Agroforestal de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”. Debido a que, en la actualidad, se padece un rezago metodológico para la enseñanza de esta asignatura.Item Común e ignorado: ausencia de documentación científica del guatín Dasyprocta punctata (Rodentia: Dasyproctidae) en el departamento del Quindío, Colombi(Universidad Tecnológica del Choco, 2017-03-30) Torres Trujillo, Natalia; Mantilla Meluk, Hugon problema recurrente en la documentación científica de la diversidad biótica, corresponde a la ausen cia de registros museológicos adecuados de especies consideradas comunes, que permitan a través de procedimientos científicos, la verificación de hipótesis asociadas con su naturaleza taxonómica y proce dencia biogeográfica. En particular, especies conspicuas de mamíferos medianos y grandes de relativa observación frecuente, cuentan con pocos registros museológicos, impidiendo la adecuada evaluación de la variación genética y morfológica de sus poblaciones; esta situación de desconocimiento vulnera su conservación. Objetivo: Documentar científicamente la presencia del guatín D. punctata para el Quindío, especie que a pesar de haber sido registrada en informes técnicos de manera previa, aún no cuenta con material museológico para el departamento. Metodología: El registro de D. punctata para el Quindío, está sustentado en la revisión de un cráneo procedente del municipio de Filandia. Al tiempo, se discute sobre la ausencia de registros de esta especie para otros departamentos en Colombia, en las listas comprensivas de mamíferos. Resultados: Se realiza el reporte de registros de D. punctata provenientes de departamentos como Arauca, Bolívar y Tolima, no incluidos previamente en ninguna de las listas de mamíferos de Colombia. Conclusión: La ausencia de registros museológicos adecuados de especies consideradas comunes, constituye un problema recurrente en la documentación científica de la diversidad biótica en Colombia, porque impide la verificación de hipótesis asociadas con su naturaleza taxonómica y procedencia biogeográfica de estos taxones y por ende la adecuada evaluación de la variación genética y morfológica de sus poblaciones; esta situación de desconocimiento vulnera su conservación.Item Estrategias didácticas para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura: grado 3° de la institución educativa “Antonio Abad Hinestroza Mena”, sede: arenal del municipio de Atrato-Chocó-Colombia(Universidad Tecnológica del Chocó, 2020) Mena Mosquera, Ana Betty; Caicedo Suárez, Edward; Rentería Mosquera, Lucy MarisolEsta investigación está dirigida a diseñar una estrategia didáctica que contribuya al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en el grado 3° de la Institución Educativa “Antonio Abad inestroza Mena”, sede: Arenal del municipio de Atrato- Chocó- Colombia. Como método rector está el Dialéctico, a partir del cual se hizo uso de un sistema de métodos que incluyó: revisión documental, histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, observación de clases, revisión de los planes de aula, encuesta a docentes, estadístico y la modelaciónItem Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la Educación Artística a través de las Rondas Infantiles en el VIII Semestre del Programa de Licenciatura en Educación Infantil en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba.(Universidad Tecnológica del Chocó, 2021) Sánchez Mena, HeylerLa presente investigación aborda una temática actual a través de un proceso investigativo pertinente, basado en un abordaje científico acorde a su enfoque, al despliegue metodológico realizado y a los resultados obtenidos. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Didáctica de la Educación Artística, a través de las rondas infantiles, en la Universidad Tecnológica del Chocó, fue el punto de partida del presente trabajo en aras de revelar las múltiples relaciones que se establecen entre elementos de carácter didácticos y socioculturales.Item Ciclo de vida y descripción de los estadíos inmaduros de Caligo telamonius memnon (C. Felder y R. Felder, 1867) (Lepidoptera: Nymphalidae) en condiciones de zoocría en zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Tayrona(Universidad Tecnológica del Chocó, 2017-06-23) Castro Ibarra César, Guzmán Soto Cristian; Pérez Anaya Oskarlyaligo telamonius memnon pertenece a la sub familia Satyrinae, cuyo grupo presenta alrededor de 1.200 especies en 137 géneros, siendo particularmen te una subfamilia muy diversa en el Neotrópico (La mas et al. 2004); se encuentran en todos los hábitats de vegetación desde el nivel del mar hasta tierras altas de losAndes(DeVries 1987). C. telamonius memnon, es considerada como una subespecie plaga en Mu saceas y a pesar de que su planta hospedera natural corresponde a las Heliconiaceas, afecta en especial los cultivos de banano, causando efectos drásticos debido a la defoliación, problemática en la que se han enfocado la mayoría de los estudios realizados con esta subespecie (Briceño 1980, Cubillo et al. 2001, Orellana 2007, Ramírez et al. 2008, Smilanich y Dyer 2012).Item Estrategia didáctica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la estadística en la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y contables de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”(Universidad Tecnológica del Chocó - UTCH, 2020) Quinto Jimenez, Alberto; Gonzalez Ramirez, Nancy; Lozano Mosquera, WbeimarEn el presente trabajo les queremos mostrar la importancia de reconocer la estrategia didáctica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la estadística en la facultad de ciencias administrativas, económicas y contables de la universidad tecnológica del chocó “diego Luis córdoba”. Para realizar esta investigación fue necesario utilizar algunos métodos de investigación tales como: revisión documental, el histórico - lógico, el inductivo – deductivo y análisis – sintético. Se identificaron algunos antecedentes internacionales, nacionales y locales que se enfocan en la estrategia didáctica de la enseñanza de la estadística y teorías del aprendizaje sobre la didáctica de la estadística que le dieron peso a la investigación.