Común e ignorado: ausencia de documentación científica del guatín Dasyprocta punctata (Rodentia: Dasyproctidae) en el departamento del Quindío, Colombi
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica del Choco
Abstract
n problema recurrente en la documentación científica de la diversidad biótica, corresponde a la ausen cia de registros museológicos adecuados de especies consideradas comunes, que permitan a través de procedimientos científicos, la verificación de hipótesis asociadas con su naturaleza taxonómica y proce dencia biogeográfica. En particular, especies conspicuas de mamíferos medianos y grandes de relativa
observación frecuente, cuentan con pocos registros museológicos, impidiendo la adecuada evaluación
de la variación genética y morfológica de sus poblaciones; esta situación de desconocimiento vulnera su
conservación. Objetivo: Documentar científicamente la presencia del guatín D. punctata para el Quindío,
especie que a pesar de haber sido registrada en informes técnicos de manera previa, aún no cuenta con
material museológico para el departamento. Metodología: El registro de D. punctata para el Quindío,
está sustentado en la revisión de un cráneo procedente del municipio de Filandia. Al tiempo, se discute
sobre la ausencia de registros de esta especie para otros departamentos en Colombia, en las listas
comprensivas de mamíferos. Resultados: Se realiza el reporte de registros de D. punctata provenientes
de departamentos como Arauca, Bolívar y Tolima, no incluidos previamente en ninguna de las listas de
mamíferos de Colombia. Conclusión: La ausencia de registros museológicos adecuados de especies
consideradas comunes, constituye un problema recurrente en la documentación científica de la diversidad
biótica en Colombia, porque impide la verificación de hipótesis asociadas con su naturaleza taxonómica y
procedencia biogeográfica de estos taxones y por ende la adecuada evaluación de la variación genética
y morfológica de sus poblaciones; esta situación de desconocimiento vulnera su conservación.