Recursos Naturales y Toxicología Ambiental

Permanent URI for this collectionhttps://repositorioinstitucionalutch.info/handle/20.500.12912/76

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 14 of 14
  • Item
    EFECTOS DE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES EN LA SALUD DE LA PRIMERA INFANCIA DEL BARRIO LA CASCORBA SECTOR BUENA VISTA DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ.
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) CUESRA CAICEDO, ANGELA PATRICIA; RUIZ PEREA, JOHANA; PALACIOS PALACIOS, KELY YULIANA
    De acuerdo a informes del Banco Mundial 2019 “What a waste 2.0”, en el mundo se generan al año 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y al menos 33% de ellos no son tratados. La contaminación atmosférica doméstica de cocinar y la contaminación atmosférica ambiental causan más del 50 % de las Infecciones respiratorias agudas de vías bajas (IRVB) en menores de 5 años. Del número total de muertes atribuibles a los efectos conjuntos de la contaminación atmosférica doméstica y ambiental en todo el mundo en 2016, el 9 % fueron de niños. Contaminación de aire y agua en Colombia ocasiona 17.549.000 muertes cada año. El departamento del Chocó se enfrenta a amenazas ambientales, en parte atribuidas a la realidad social existente, y causadas por la sobreexplotación de recursos naturales, Déficit de servicios públicos, explotación forestal y minera.
  • Item
    Análisis de la educación ambiental: Factor determinante en el desarrollo sostenible de la comunidad La Paloma municipio de Quibdó.
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Análisis de la educación ambiental: Factor determinante en el desarrollo sostenible de la comunidad La Paloma municipio de Quibdó.
    La educación ambiental se presenta como una herramienta fundamental para promover cambios significativos en la forma en que interactuamos con nuestro entorno, va más allá de la simple transmisión de información, es indispensable reconocer que la conciencia ambiental va más allá de las acciones individuales, en un contexto donde las actividades humanas tie- nen un impacto colectivo significativo sobre los recursos naturales, y resul- ta crucial fomentar un proceso de sensibilización ambiental que involucre a toda la sociedad y que influya en el desarrollo sostenible de los territorio, el objetivo principal de este Articulo es evaluar las iniciativas y/o progra- mas de educación ambiental en la comunidad La paloma del Municipio de Quibdó.
  • Item
    Incidencia de problemas ambientales sobre el estado socioproductivo en el corregimiento de la troje, municipio de Quibdó. sentencia T-622 del 2016
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Sánchez Aspilla, Vanesa
    En breve contexto, el presente trabajo aborda sobre la sentencia T-622 de 2016, reconoce al río Atrato como sujeto de derechos, para asegurar su preservación y protección. Consecuentemente, este trabajo tiene como primordial objetivo analizar la incidencia de la sentencia T-622 del 2016 en el estado socio-productivo del municipio de Quibdó, corregimiento de la Troje, utilizando como método la investigación documental e información directa (investigación acción participativa y/o diagnostico comunitario participativo).
  • Item
    Estado socioeconómico del cultivo de Lulo (Solanum Sessiliflorum dunal) en el corregimiento de Rio Quito Chocó.
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Quinto Mosquera, Marilin
    Solanum sessiliflorum (Lulo), posee un gran potencial productivo y socioeconómico en el departamento del Chocó, Colombia. Sin embargo, la información disponible sobre esta especie es escasa. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la germinación y el crecimiento inicial del lulo bajo condiciones de temperatura ambiente, además de realizar un estudio de mercado para la comercialización de la producción de lulo. Esta investigación tuvo como objetivo principal describir las condiciones de germinación de las semillas de lulo en diferentes sustratos bajo condiciones de vivero .
  • Item
    Aprovechamiento de los residuos orgánicos producidos en los hogares del corregimiento de la Paloma del municipio de Quibdó Chocó, para la obtención de biogás a partir de la construcción de un biodigestor
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Sepúlveda Asprilla, Niza Inés
    De acuerdo con las condiciones socioeconómica de los diferentes países en vía de desarrollo, las zonas rurales constituyen a unos de los sectores más castigado a nivel nacional. Según reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE (2018) el 68% de la población rural tienen unas necesidades básicas insatisfecha (NBI), es decir viven en extremas pobreza. Por lo tanto, la presente investigación surge a partir de la necesidad de aplicar nuevas alternativas para la producción gas, de una forma natural, a partir de la construcción de un biodigestor de bajo costo, utilizando los desechos orgánicos producidos por los hogares del municipio la paloma. Y por último se puede concluir que el modelo construido, se obtuvieron unos resultados satisfactorios en cuanto a la producción de gas, lo que indica que se puede replicar en diferentes zonas de la región.
  • Item
    FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DE ESPECIES AROMÁTICAS EN EL MUNICIPIO ATRATO-CHOCÒ COLOMBIA
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23)
    Este proyecto tiene como objetivo principal la valoración de las practicas ancestrales en torno al uso de las Plantas Aromáticas Medicinales y Condimentarías PAMC en el corregimiento de Doña Josefa del municipio del Medio Atrato en el departamento del Chocó. El cual buscó impulsar una alternativa económica para estas comunidades azotadas entre otras problemáticas por el conflicto armado. A través de la metodología acción-participación se obtuvo una importante producción y demanda de Cilantro cimarrón, albahaca, poleo y orégano. Al realizar el proceso de cosecha se obtuvo que por cada era (12 mts2) se extrajo 12.555 gramos de albahaca, 11.625 gramos de cilantro cimarrón, 10.230 gramos de orégano y 3.255 gramos de poleo. De los cuales al realizar el proceso traspolación permitió conocer la eficiencia de producción y viabilidad del proyecto para la construcción de empresa
  • Item
    Propuesta de mejoramiento sobre el consumo de alcohol y estilos de vidas saludables en el municipio de Quibdó
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Portilla Mena, Helen
    El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros trastornos de la salud. Conviene subrayar, que en la ciudad de Quibdó los niños, adolescentes y jóvenes vienen experimentando durante los últimos años, un considerable aumento en el consumo de sustancias de carácter psicoactivas. De la misma forma, La salud es un factor determinante para el bienestar de la persona, permitiéndole su desarrollo y está ligado íntimamente al estilo de vida. El Diseño metodológico de esta investigación se efectuó con enfoque cuantitativo. Con el objetivo de conocer las condiciones del consumo de alcohol y estilo de vida saludable que afectan la salud en los adolescentes de 12 a 18 años en el municipio de Quibdó. Finalmente, se evidencia una débil correlación estadística del consumo de alcohol en los adolescentes y estilo de vida saludable
  • Item
    USO DE LOS BOSQUES NATURALES EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTE CONSEJO COMUNITARIO INTEGRAL DE LLORÓ
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Córdoba Barrera, Fausto
    En esta investigación, se identificaron los tipos de uso y manejo de los bosques naturales del municipio de Lloró, área que se encuentra bajo jurisdicción de los consejos (COCOILLO) y (COCOMOPOCA), Debido a la perdida bosque natural que ocurrió entre (2005-2010), donde este territorio perdió 67% de cobertura del bosque natural; la metodología consta de 3 fases fase 1). Caracterización del aspecto biofísico: En este paso se realizó una cartografía base con la comunidad para el reconocimiento de su territorio, fase 2). Caracterización del uso y manejo del bosque: Se colectó información de la cartografía social y los diarios de campo donde se realizó la caracterización con el apoyo de la comunidad. Fase 3). Identificación de problemas y alternativas: Con la información realizamos en conjunto un análisis de los problemas principales utilizando el árbol de problema donde se identificó el problema central, las causas y sus efectos.
  • Item
    Análisis de los impactos socio ambientales ocasionados por la minería en el corregimiento de la Troje municipio de Quibdó: Estudio de caso sentencia T622-2016
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Mosquera Vivas, Eder de Jesús
    El texto proporciona información sobre el desarrollo social y económico basado en el modelo extractivista, destacando que este enfoque genera una dinámica desfavorable para la protección y conservación de los ecosistemas debido a la presión ejercida sobre el medio natural. En Colombia, la extracción de minerales es una de las principales actividades económicas, genera a cerca de 160.000 empleos entre directo e indirecto, y representa para el país el 1.3% de PIB. Aunque la minería se considera una actividad económica importante para aliviar la pobreza de las comunidades rurales, Sin embargo, causa afectaciones el medio ambiente como deforestación, degradación del suelo, contaminación del agua y pérdida de ríos y quebradas, En base a los anterior, el objetivo del trabajo de investigación es analizar los impactos socioambientales causados por la minería en el corregimiento de La Troje municipio de Quibdó. Los resultados de la investigación indican que la actividad minera en el corregimiento de La Troje tiene un impacto significativo en las fuentes hídricas. Se observaron afectaciones como la contaminación del agua y la pérdida de ríos y quebradas. Además, se identificó que la población más vulnerable a los problemas generados por la contaminación de las fuentes hídricas es la población infantil. Estos hallazgos resaltan la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger y preservar el acceso a agua limpia y segura en beneficio de la salud y el bienestar de los niños en la comunidad.
  • Item
    Minería: factor garante de las afectaciones en la salud generadas por el consumo del agua del río de las comunidades étnicas de la cuenca del Atrato: caso de estudio corregimiento de La Troje, Quibdó
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Córdoba Mena, Daicy Jhojana
    La minería consiste en la extracción de materiales de la corteza terrestre y por ende ha sido reconocida históricamente por su contribución a la economía de diversas regiones. No obstante, es importante considerar los efectos perjudiciales que esta actividad puede tener en el ecosistema natural y a la salud de las personas. La exposición a diferentes materiales y sustancias utilizadas en la actividad minera que se vierten de manera directamente a las fuentes hídricas, dan lugar a enfermedades con síntomas preocupantes como vómitos, diarreas y brotes en la piel a raíz de dichas sustancias. Como caso de mayor preocupación se encuentras las afectación por el mercurio que representa un peligro significativo, ya que puede ingresar al organismo mediante la ingesta, inhalación y absorción, afectando negativamente el sistema nervioso de las personas expuestas. En este contexto, esta investigación se enfoca en analizar las afectaciones en la salud de los habitantes del corregimiento de La Troje, ubicado en el municipio de Quibdó, debido a la actividad minera. Además, se busca identificar los grupos de población más vulnerables a estas afectaciones
  • Item
    Representación social del embarazo y estrategia de fortalecimiento de las gestante y madres adolescentes de 14 a 18 años de Quibdó
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Palacios Pinilla, Clariza
    El embarazo prematuro es un problema sociocultural y de salud pública de gran magnitud, dado que es allí donde se encuentran las condiciones estructurales y emergentes que determinan el aumento considerable de su prevalencia, reflejándose con mayor frecuencia en los sectores donde el grado de vulnerabilidad de los adolescentes está fuerte- mente relacionado con diversos factores, como los cambios bio-psico-sociales propios de esta etapa, los efectos negati- vos de los contextos donde se desenvuelven (familia, escue- la, lugar de trabajo, recreación, la calle etc.)Esta problemá- tica se constituye en objeto de intervención del trabajo social, buscando construir desde el análisis de las represen- taciones sociales y el intercambio de saberes, estrategias de fortalecimiento del desempeño de las adolescentes y sus familias, de sus lazos afectivos y la convivencia comunitaria asertiva; al igual que el desarrollo de acciones pedagógicas centradas en el empoderamiento de los valores y el desa- rrollo de las facultades de las adolescentes para mejorar su calidad de vida
  • Item
    DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS DEGRADADAS POR MINERÍA EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA TROJE, QUIBDO, CHOCO - COLOMBIA.
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-15) Palacios Córdoba, Deison Arley
    La actividad minera en el departamento del Chocó es una actividad predominante para la reactivación económica y la economía local, dicha actividad corresponde a un eslabón importante en la generación de ingresos y la sostenibilidad de la canasta familiar. siendo esta actividad practicada habitualmente por foráneos en condiciones de informalidad. Esta situación ha generado que en la actualidad muchas de las minas activas no reciban seguimiento por parte de las autoridades competentes, lo que impide un manejo ambiental adecuado dentro del proceso productivo, causando el deterioro total de paisajes, ecosistemas y fuentes hídricas, caso que preocupa por no existir planes y requerimientos que obliguen a que las personas que ejercen la actividad la hagan de la mejor manera.
  • Item
    Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de especies frutales silvestres comestibles del Chocó, Colombia
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2019-01-30) Córdoba Tovar, Leonomir; Gamboa Bejarano, Heidy; Mosquera Mosquera, Yeliza; Palacios Torres, Yuber; Salas Moreno, Manuel Haminton; Ramos Barón, Pablo Andrés
    los productos forestales no maderables proporcionan seguridad alimentaria en contextos rurales. Objetivo: ampliar la lista de plantas silvestres prometedoras en Chocó, Colombia. Métodos: entrevistamos a 150 adultos (10% de la población) con fór- mulas etnobotánicas publicadas.
  • Item
    Mercury pollution by gold mining in a global biodiversity hotspot, the Choco biogeographic region, Colombia
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2017-10) Palacios Torres, Yuber; Caballero Gallardo, Karina; Olivero Verbel, Jesus