Libros Fondo Editorial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorioinstitucionalutch.info/handle/20.500.12912/12
Browse
Recent Submissions
Item LIDERAZGO Y MOVIMIENTOS POLITICOS EN EL CHOCO(Universidad Tecnológica del Chocó, 2018) Mosquera Mosquera, Salcedo Sergio Antonio; Ferrer, Jessica Mercedesgrupo de investigación “Muntú –Ankoré – Estudios Afrodiaspóricos e Indígenas de la UniversidadTecnológica del Chocó” es la denominación que se le dio a u n equipo multidisciplinario, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la realidad política, histórica, social y cultural de la gente negra e indígena, principalmente, que conforman nuestro departamento. En esta oportunidad nuestro interés se ha centrado en conocer el devenir de los grupos o movimientos políticos tradicionales del Chocó,ylos liderazgosquehanformado. EItem TEMAS CONTROVERSIALES POR UN LIBREPENSADOR CHOCOANO(Universidad Tecnológica del Chocó, 2018) Universidad Tecnológica del ChocóTEMAS CONTROVERSIALES POR UN LIBREPENSADOR CHOCOANO Pensar diferente es trascender lo finito abrirse al infinito y encontrarse con el uno Diversificado.Item GESTIÓN EN INVESTIGACIÓN 1982 - 2002(Universidad Tecnológica del Chocó, 2018) Vicerrectoría de InvestigacionesEn 1972 se inicia en la Universidad Tecnológica del Chocó el “Centro de Investigaciones del Chocó” –CEICHO-, el cual orientó desde la docencia las primeras producciones académicas (acuerdo 011 de 2 de octubre de 1972) siendo su primer director el profesor Antonio José Murillo (1972 – 1974). Ese mismo año -1974- se cambia el nombre por el nuevo “Departamento de Investigación” (acuerdo 032 de 22 de julio de 1974) siendo el primer director el doctor Zabulón Córdoba Escobar (1974 -1977); y bajo esta orientación se inicia la Revista de Universidad Tecnológica del ChocóItem EVALUACIÓN EDUCATIVA(Universidad Tecnológica del Chocó, 2008)El siglo XXI, nos ubica en una sociedad del conocimiento, en donde la educación se consolida como un proceso estratégico y fundamental. La Revolución Educativa ha sidouna política de despliegue general, de deliberaciones, decisiones, y replanteamientos que concibe el horizonte educativo como proceso permanente, cultural y social de los colombianos. En este tiempo, hemos aprendido que se puede transformar el sector y que las metas como los desafíos se renuevan en dinámicas que involucran la participación activa de una ciudadanía capaz de aprender y promover su dignidad, equidad y diversidad.Item COMPILACIÓN DE ENSAYOS TECNOCIENTÍFICOS, RESÚMENES ANALÍTICOS Y CRÍTICOS CON MIRAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN APORTE AL CONSTRUCTIVISMO(Universidad Tecnológica del Chocó, 2017) Correa Arias, Carmen Julia; Halaby Guerrero, Julio CésarEn el libro que presentamos, para un mejor entendimiento y comprensión, resulta determinante tener claros tres conceptos, que se constituyen en base fundamental del mismo y son: El Desarrollo Sostenible, ecnociencia y Constructivismo. Basándonos en lo expresado anteriormente, el Desarrollo Sostenible se define como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».Item "RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ: “DIEGO LUIS CÓRDOBA"(Universidad Tecnológica del Chocó, 2018) Rivas Lara, César E.; Mosquera Valencia, David E.Escribo esta Reseña Histórica de la Universidad Tecnológica del Chocó: “Diego Luis Córdoba”, a manera de prestar mi concurso para su mejor conocimiento. Me autoriza escribirla el hecho de haber sido profesor fundador, directivo académico y docente de carrera, en ejercicio de la misma institución durante cuarenta años, lo que, desde luego, me permitió conocerla en su intimidad. Entonces, es entendible que estas memorias que comparto con el lector sean una experiencia de vida, sean la atestación que quiero dejar a la generación presente y a las que habrán de sucedernos un día.Item Fundamentos Cartográfico(Universidad Tecnológica del Chocó, 2017) Moreno Rodríguez, EfraínEn el libro “Fundamentos cartográficos “se desarrollan cuatro ejes temáticos: el campo y el objeto de la cartografía, las representaciones cartográficas, el proceso de elaboración de un mapa y las clases de mapas. Del campo y objeto de la cartografía se deriva el conocimiento de métodos y reglas por parte del cartógrafo, ya que el mapa es una obra de arte. El vínculo con otras ciencias y el conocimiento de técnicas manuales y automáticas empleadas en el proceso de elaboración de un mapa.