Grupo de investigación en Manejo y Gestión de la Vida Silvestre del Choco
Permanent URI for this collectionhttps://repositorioinstitucionalutch.info/handle/20.500.12912/52
Browse
Recent Submissions
Item Biología poblacional y reproductiva, usos y manejo de la palma cabecinegro (manicaria saccifera) en los bosques 19. inundables del chocó, Colombia.(Universidad Tecnológica del Chocó, 2016-07-20) Ledezma Rentería, Eva; Carlos Copete, Juan; Alberto Núñez, Luis A.; Olivares, Ingrid; Galeano, GloriaLa palma cabecinegro (Manicaria saccifera) es una de las especies más representativas de los palmares inundables del centro del departamento del Chocó. La elaboración de artesanías a partir de las brácteas que cubren sus inflorescencias es una actividad importante para la economía de algunas comunidades locales. En este capítulo se describe el hábitat, aspectos de la estructura demográfica, desarrollo de la inflorescencia,efecto del corte de la bráctea así como los usos y el manejo que se le da a la especie, para finalmente hacer recomendaciones para su uso sostenible.Item Biomasa vegetal en zonas degradadas por minería en un bosque pluvial tropical del Chocó Biogeográfico(Universidad Tecnológica del Chocó, 2013-05-16) Quinto Mosquera, Harley; Cuesta Nagles, Jair; Mosquera Sánchez, Ingri Jh.; Palacios Hinestroza, Lever; Peñaloza Murillo, HarryEl objetivo del presente trabajo fue estudiar los cambios de la biomasa vegetal en una sucesión prima ria luego de una actividad minera en los bosques de los municipios de Cértegui y Unión Panamericana, departamento de Chocó, Colombia. Para ello se evaluó por el método de cronosecuencia, la biomasa aérea y subterránea de cinco zonas con diferentes épocas (entre los años 1.5, 2, 4.5, 6 y bosque primario como control) luego de la actividad minera. Se utilizaron ecuaciones de biomasa para calcular el carbono de las parcelas y se empleó un modelo de crecimiento de von Bertalanffy para modelar el cambio en biomasa vegetal a través del tiempo.Item Diversidad florística arbórea y su relación con el suelo en un bosque pluvial tropical del chocó biogeográfico(Universidad Tecnológica del Chocó, 2014-11-02) Quinto Mosquera, Harley; Moreno Hurtado, FlavioO objetivo deste estudo foi determinar a composição e diversidade florística arbórea localmente na floresta tropical de Chocó biogeográfico, uma das regiões mais úmidas do mundo, e sua relação com os recursos locais. Foram uUtilizadaram-se duas parcelas de um 1 hectareha, nos nas quais foram determinadas a composição e diversidade de árvores com DAP> 10 cm e foram avaliadas suas relações com os nutrientes do solo, a topografia e o espaço. Não houve diferenças significativas entre as parcelas para com relação àas variáveis estruturais e de diversidade estudadas, com valores de abundância de 640 e 716 indivíduos/ ha e riqueza de 174 e 223 espécies/ha.Item Efectos de la precipitación sobre las características del suelo en bosques lluviosos tropicales de la región del Chocó biogeográfico(Universidad Tecnológica del Chocó, 2015-09-16) Quinto Mosquera, Harley; Moreno Hurtado, FlavioLa precipitación promedio anual (PPA) es uno de los principales factores ambientales que regula el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. El efecto del incremento de la PPA sobre la disponibilidad de los nutrientes edáficos es aun pobremente comprendido, principalmente en zonas tropicales de alta pluviosidad. Para evaluar la influencia de la alta PPA sobre la disponibilidad de N, P y K en el suelo, se midieron parámetros fisicoquímicos del suelo en tres bosques lluviosos tropicales de la región del Chocó biogeográfico con diferente PPA (7.500, 8.000 y 10.000 mm año-1). Además, se realizó una revisión bibliográfica que incluyó datos de distintos Ultisoles tropicales en sitios con PPA entre 1.800 y 10.000 mm año-1. Los suelos en el Chocó biogeográfico fueron extremadamente ácidos, con altos contenidos de Al, materia orgánica (MO) y N total, y cantidades bajas de P, Mg y Ca. Los valores de K fueron intermedios y la CICE fue baja. Por otra parte, al evaluar la influencia de la PPA sobre la disponibilidad de N, P y K del suelo, se observaron tendencias contrastantes. De un lado, se encontró una tendencia curvilínea positiva entre la disponibilidad de N y el aumento en PPA.Item Biomasa de raíces finas y fertilidad del suelo en bosques pluviales tropicales del pacífico colombia(Universidad Tecnológica del Chocó, 2015-06-01) Quinto Mosquera, Harley; Moreno Hurtado, Flavio; Caicedo Moreno, Haylin Yineth; Yineth Perez Luis, May ThelisLas raíces finas juegan un papel importante en la ecología y dinámica de los bosques tropicales. La biomasa de raíces finas (BRF) está determinada prin cipalmente por las características del suelo (dispo nibilidad de agua y nutrientes) y es mayor en suelos con menor fertilidad. Para evaluar esta hipótesis se establecieron cinco parcelas permanentes de una hectárea en las localidades de Opogodó (Condoto) y Pacurita (Quibdó), Chocó, Colombia, donde se mi dió la BRF a 0-10 y 10-20 cm de profundidad, y la fertilidad edáfica (pH, nutrientes y textura), los cua les se relacionaron con la BRF. Ambas localidades presentaron suelos pobres en nutrientes, con ma yor contenido de arena, N total y materia orgánica (MO) en Opogodó.Item Efectos de la fertilización del suelo sobre el crecimiento arbóreo en bosques pluviales tropicales del Chocó, Colombia(Universidad Tecnológica del Chocó, 2017-06-15) Quinto Mosquera, Harley; Rivas Urrutia, Yeison; Moreno Hurtado, FlavioItem Relación entre la producción de hojarasca y las condiciones edáficas en bosques pluviales tropicales del Chocó Biogeográfico, Colombia(Universidad Tecnológica del Chocó, 2017-04-15) Quinto Mosquera, Harley; Mena Domínguez, Fancy; Valoyes Hinestroza, HildaLa producción de hojarasca (PPNhojarasca) es uno de los principales componentes de la productividad primaria neta (PPN) en ecosistemas boscosos. Dicha PPNhojarasca está determinada considerablemente por las condiciones edáficas en bosques lluviosos tropicales. Para evaluar esta hipótesis se establecieron cinco parcelas permanentes de una hectárea en dos bosques de Opogodó y Pacurita (Chocó), Colombia, donde se determinó la PPNhojarasca mediante 125 recolectores que se evaluaron mensualmente durante un año. Además, se midieron los parámetros básicos de fertilidad edáfica, y se relacionaron con la PPNhojarasca. Se observó que ambos bosques presentaron suelos pobres en nutrientes, pero con mayor contenido de arena, N total y materia orgánica (MO) en Opogodó. La PPNhojarasca fue similar en ambos bosques (7,82 t ha-1 año-1 en Opogodó, y 7,35 t ha-1 año-1 en Pacurita). Asimismo, los componentes con mayor aporte fueron las hojas (>60%), tallos (19%) y miscelánea (14%). La PPNhojarasca total presentó correlación negativa débil con el porcentaje de limo edáfico. Mientras la producción de hojas se asoció positivamente con el contenido de arena, pH, MO y N total, la relación fue negativa con el aluminio (Al), la capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE) y limo. En general, las correlaciones entre la PPNhojarasca y los parámetros edáficos fueron débiles; al parecer, por la poca variación en la fertilidad y la baja disponibilidad de algunos nutrientes (Fósforo y Calcio) del suelo. Por lo tanto, se confirmó débilmente la hipótesis de la limitación por fertilidad del suelo de la PPN en los bosques del Chocó.Item Net Primary Productivity and Edaphic Fertility in Two Pluvial Tropical Forests in the Choco´ Biogeographical Region of Colombia(Universidad Tecnológica del Chocó, 2017-01-23) Quinto Mosquera, Harley; Moreno, Flavio