Manejo de Fauna Silvestre del Chocó

Permanent URI for this collectionhttps://repositorioinstitucionalutch.info/handle/20.500.12912/78

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Murciélagos (Chiroptera) del departamento del Chocó, occidente colombiano
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2016) Asprilla Aguilar, Alfaro Antonio; Jiménez-Ortega, Alex Mauricio; Mantilla Meluk, Hugo
    Por su ubicación en la esquina norte del subcontinente la cual ha sido epicentro del intercambio biótico entre Norte y Sur América, el departamento del Chocó representa uno de los ambientes terrestres y acuáticos más importantes del trópico americano en términos de biodiversidad, que además se encuentra inmerso en el Chocó Biogeográfico, el cual corresponde a la zona de mayor representación del corredor de conservación Chocó-Manabí y la franja más importante en términos de biodiversidad del hotspot o Ecorregión Terrestre Prioritaria (ETP) de Tumbes-Chocó-Magdalena. .
  • Item
    Mamíferos del departamento del Chocó, depositados en las tres colecciones científicas más importantes de los Estados Unidos
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2015) Mantilla Meluk, Hugo; Jiménez-Ortega2, Alex Mauricio
    Con casi medio millar de especies, Colombia ocupa la cuarta posición mundial y la segunda en el neotrópico en términos de biodiversidad de ma- míferos (Alberico et al. 2000; Solari et al. 2013), destacándose en particular por su riqueza los qui- rópteros para los cuales Colombia ostenta el primer lugar en número de especies en la región neotropical superando a países de mayor dimensión como Brasil, México y Perú (Mantilla-Meluk et al. 2009).
  • Item
    Valoración estacional de las amenazas contra la conservación de Inia geoffrensis humboldltiana (Cetartiodactyla Iniidae) en la cuenca del Río Meta, Colombia
    (Universidad Tecnológica del Chocó, 2015) Mosquera Guerra, Federico; Parra, Carlos; Trujillo, Fernando; Jiménez-Ortega, Alex Mauricio; Mantilla Meluk, Hugo
    El proceso de especiación del género Inia (familia Iniidae) fue resultado del aislamiento entre cuencas por procesos geomorfológicos, lo que dio lugar a tres especies: 1) I. geoffrensis, en los ríos Amazonas y Orinoco; 2) I. boliviensis, en la cuenca alta de río Madeira en Bolivia (la recientemente descrita), y 3) I. araguaiaensis, en el complejo hidrográfico formado por los ríos Araguaia– Tocantins, en la amazonia brasilera (Trujillo y Diazgranados 2012; Hrbek et al. 2014).