Repositorio Academico
Institucional UTCH
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
EFECTOS DE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES EN LA SALUD DE LA PRIMERA INFANCIA DEL BARRIO LA CASCORBA SECTOR BUENA VISTA DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ.
(Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) CUESRA CAICEDO, ANGELA PATRICIA; RUIZ PEREA, JOHANA; PALACIOS PALACIOS, KELY YULIANA
De acuerdo a informes del Banco Mundial 2019
“What a waste 2.0”, en el mundo se generan al
año 2.010 millones de toneladas de desechos
sólidos municipales, y al menos 33% de ellos no
son tratados. La contaminación atmosférica
doméstica de cocinar y la contaminación
atmosférica ambiental causan más del 50 % de
las Infecciones respiratorias agudas de vías bajas
(IRVB) en menores de 5 años. Del número total
de muertes atribuibles a los efectos conjuntos de
la contaminación atmosférica doméstica y
ambiental en todo el mundo en 2016, el 9 %
fueron de niños. Contaminación de aire y agua en
Colombia ocasiona 17.549.000 muertes cada
año. El departamento del Chocó se enfrenta a
amenazas ambientales, en parte atribuidas a la
realidad social existente, y causadas por la
sobreexplotación de recursos naturales, Déficit de
servicios públicos, explotación forestal y minera.
Análisis de la educación ambiental: Factor determinante en el desarrollo sostenible de la comunidad La Paloma municipio de Quibdó.
(Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Análisis de la educación ambiental: Factor determinante en el desarrollo sostenible de la comunidad La Paloma municipio de Quibdó.
La educación ambiental se presenta como una herramienta fundamental
para promover cambios significativos en la forma en que interactuamos
con nuestro entorno, va más allá de la simple transmisión de información,
es indispensable reconocer que la conciencia ambiental va más allá de las
acciones individuales, en un contexto donde las actividades humanas tie-
nen un impacto colectivo significativo sobre los recursos naturales, y resul-
ta crucial fomentar un proceso de sensibilización ambiental que involucre a
toda la sociedad y que influya en el desarrollo sostenible de los territorio,
el objetivo principal de este Articulo es evaluar las iniciativas y/o progra-
mas de educación ambiental en la comunidad La paloma del Municipio de
Quibdó.
Incidencia de problemas ambientales sobre el estado socioproductivo en el corregimiento de la troje, municipio de Quibdó. sentencia T-622 del 2016
(Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Sánchez Aspilla, Vanesa
En breve contexto, el presente trabajo aborda sobre la
sentencia T-622 de 2016, reconoce al río Atrato como
sujeto de derechos, para asegurar su preservación y protección.
Consecuentemente, este trabajo tiene como primordial
objetivo analizar la incidencia de la sentencia T-622 del
2016 en el estado socio-productivo del municipio de
Quibdó, corregimiento de la Troje, utilizando como método la investigación documental e información directa
(investigación acción participativa y/o diagnostico comunitario participativo).
Estado socioeconómico del cultivo de Lulo (Solanum Sessiliflorum dunal) en el corregimiento de Rio Quito Chocó.
(Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Quinto Mosquera, Marilin
Solanum sessiliflorum (Lulo), posee un gran
potencial productivo y socioeconómico en el
departamento del Chocó, Colombia. Sin
embargo, la información disponible sobre esta
especie es escasa. Por lo tanto, esta investigación
tuvo como objetivo evaluar la germinación y el
crecimiento inicial del lulo bajo condiciones de
temperatura ambiente, además de realizar un
estudio de mercado para la comercialización de
la producción de lulo. Esta investigación tuvo
como objetivo principal describir las condiciones
de germinación de las semillas de lulo en
diferentes sustratos bajo condiciones de vivero .
Aprovechamiento de los residuos orgánicos producidos en los hogares del corregimiento de la Paloma del municipio de Quibdó Chocó, para la obtención de biogás a partir de la construcción de un biodigestor
(Universidad Tecnológica del Chocó, 2023-07-23) Sepúlveda Asprilla, Niza Inés
De acuerdo con las condiciones socioeconómica de los
diferentes países en vía de desarrollo, las zonas rurales
constituyen a unos de los sectores más castigado a nivel
nacional. Según reportes del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística -DANE (2018) el 68% de la
población rural tienen unas necesidades básicas
insatisfecha (NBI), es decir viven en extremas pobreza.
Por lo tanto, la presente investigación surge a partir de la
necesidad de aplicar nuevas alternativas para la producción
gas, de una forma natural, a partir de la construcción de un
biodigestor de bajo costo, utilizando los desechos
orgánicos producidos por los hogares del municipio la
paloma. Y por último se puede concluir que el modelo
construido, se obtuvieron unos resultados satisfactorios en
cuanto a la producción de gas, lo que indica que se puede
replicar en diferentes zonas de la región.